¿Qué pasa si elimino mucho sodio?

9 ver
La eliminación excesiva de sodio compromete la capacidad renal para regularlo. Si los riñones no compensan, el sodio sanguíneo se eleva, atrayendo agua y aumentando el volumen sanguíneo, lo que puede provocar problemas de salud.
Comentarios 0 gustos

Consecuencias de la Excesiva Eliminación de Sodio

El sodio, un electrolito esencial, desempeña un papel crucial en la regulación de los fluidos corporales, la función muscular y nerviosa. Si bien una ingesta insuficiente de sodio puede causar problemas de salud, su eliminación excesiva también puede tener consecuencias graves.

Cuando se elimina demasiado sodio del cuerpo, los riñones pierden su capacidad para regularlo adecuadamente. Si los riñones no compensan esta pérdida, el sodio en sangre (natremia) aumenta. Esta condición se conoce como hipernatremia.

La hipernatremia atrae agua hacia el interior de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el volumen sanguíneo. Este aumento de volumen puede ejercer presión sobre el corazón y los riñones, lo que lleva a problemas de salud graves como:

  • Hipertensión (presión arterial alta): El aumento del volumen sanguíneo ejerce presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos, lo que aumenta la presión arterial.
  • Insuficiencia cardíaca: El corazón tiene que trabajar más para bombear el mayor volumen de sangre, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca.
  • Insuficiencia renal: El aumento del volumen sanguíneo puede dañar los glomérulos (unidades de filtrado) de los riñones, lo que lleva a insuficiencia renal.

Además de estos problemas cardiovasculares y renales, la hipernatremia también puede causar síntomas neurológicos como:

  • Confusión
  • Debilidad
  • Convulsiones
  • Coma

En casos graves, la hipernatremia puede ser mortal.

Por lo tanto, es crucial mantener niveles adecuados de sodio en el cuerpo. Una ingesta de sodio equilibrada, junto con una función renal saludable, es esencial para prevenir las graves consecuencias de la eliminación excesiva de sodio.