¿Cuánto tarda un cuerpo humano en congelarse?

17 ver
La congelación corporal puede producirse en 15 minutos o menos a temperaturas de sensación térmica de 18 grados bajo cero o menos. Las extremidades y la nariz son las zonas más susceptibles.
Comentarios 0 gustos

El reloj mortal: cuánto tarda un cuerpo humano en congelarse

En las frías profundidades del invierno, cuando el mercurio desciende y el aire se convierte en una daga cortante, el peligro acecha para los que se exponen a sus heladas temperaturas. La congelación, una afección potencialmente mortal que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se congelan, puede producirse con alarmante rapidez.

Tiempo estimado para la congelación

El tiempo que tarda un cuerpo humano en congelarse depende de varios factores, incluyendo la temperatura de sensación térmica, el tiempo de exposición y las partes del cuerpo expuestas. Sin embargo, como regla general, la congelación puede producirse en tan solo 15 minutos o menos a temperaturas de sensación térmica de 18 grados bajo cero o menos.

Zonas más susceptibles

Ciertas áreas del cuerpo son más susceptibles a la congelación que otras. Las extremidades, como los dedos de las manos y de los pies, y la nariz, están especialmente expuestas al frío debido a su mala circulación. La piel fina y la falta de aislamiento en estas zonas las hacen más propensas a congelarse.

Etapas de la congelación

La congelación se produce en varias etapas:

  • Congelación superficial: Se produce cuando la piel y el tejido subyacente se congelan. La piel se enrojece, se entumece y puede picar.
  • Congelación parcial: El congelamiento penetra más profundamente en el tejido, dañando los vasos sanguíneos y los nervios. La piel se vuelve pálida y cerosa, y pueden aparecer ampollas.
  • Congelación profunda: El daño se extiende a los huesos y músculos. La piel se vuelve marrón o negra, y el tejido puede morir.

Prevención de la congelación

Evitar la congelación es crucial para garantizar la salud y la seguridad en climas fríos. Aquí tienes algunos consejos de prevención:

  • Vístete con capas sueltas de ropa transpirable, que atrapen el aire caliente y aíslen el cuerpo.
  • Cubre tu cabeza, cuello y rostro con un sombrero, bufanda y pasamontañas.
  • Usa guantes y calcetines gruesos y secos para mantener las extremidades calientes.
  • Limita el tiempo de exposición al frío extremo.
  • Refúgiate en un lugar cálido si comienzas a sentir síntomas de congelación.

Tratamiento de la congelación

Si sospechas que alguien sufre de congelación, busca atención médica de inmediato. Mientras esperas ayuda, calienta gradualmente la zona afectada sumergiéndola en agua tibia (no caliente) o aplicando compresas calientes. No frotes la zona congelada, ya que esto puede causar más daño.