¿Qué es lo primero que se hace en un paro cardíaco?

11 ver
Ante un paro cardíaco, la prioridad es la reanimación cardiopulmonar (RCP). Si no se cuenta con entrenamiento formal, se debe realizar compresiones torácicas con firmeza y ritmo (100-120 por minuto) hasta que llegue ayuda médica.
Comentarios 0 gustos

Primeros pasos ante un paro cardíaco

En caso de un paro cardíaco, la acción inmediata es crucial para salvar la vida de la persona afectada. Aquí detallamos los pasos esenciales que deben tomarse:

  1. Verificar la seguridad: Asegúrese de que el área sea segura tanto para usted como para la víctima.

  2. Llamar a los servicios de emergencia: Marque inmediatamente al número de emergencias local (911, 112, etc.) e informe sobre la situación. Indique la ubicación exacta y el estado de la víctima.

  3. Comprobar la respuesta: Toque suavemente el hombro de la víctima y llame su nombre. Si no responde, continúe con los siguientes pasos.

  4. Verificar la respiración: Incline la cabeza de la víctima hacia atrás y levante su barbilla. Escuche, observe y sienta si hay respiración durante unos 10 segundos.

  5. Iniciar compresiones torácicas (si no hay respiración):

    • Coloque a la víctima sobre una superficie firme y plana.
    • Coloque el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima, entre los pezones.
    • Coloque el talón de su otra mano sobre la primera mano.
    • Entrelace sus dedos y manténgalos alejados del pecho de la víctima.
    • Presione directamente hacia abajo sobre el pecho unos 5-6 cm (2-2,4 pulgadas).
    • Libere la presión y permita que el pecho se eleve por completo.
    • Repita las compresiones a un ritmo de 100 a 120 por minuto.

Continuación:

Continúe realizando compresiones torácicas hasta que:

  • La ayuda médica llegue y se haga cargo.
  • La víctima comience a respirar.
  • Usted se agote o no pueda continuar.

Si ha recibido capacitación en RCP, puede considerar realizar respiraciones de rescate después de cada 30 compresiones torácicas.

Puntos clave:

  • Ante un paro cardíaco, la RCP es la prioridad.
  • Si no tiene capacitación formal, realice compresiones torácicas firmes y rítmicas.
  • Continúe realizando compresiones torácicas hasta que llegue ayuda médica o la víctima comience a respirar.
  • Cada segundo cuenta en un paro cardíaco, así que actúe rápidamente y busque ayuda médica de inmediato.