¿Qué hace el agua de mar en los riñones?

34 ver

El agua de mar, gracias a sus propiedades alcalinas, ayuda a regular el pH interno, favoreciendo la salud renal y hepática. Se le atribuyen beneficios como la regeneración celular en casos de cirrosis y la reducción de síntomas asociados a problemas renales (náuseas, vómitos, dificultad para orinar).

Comentarios 0 gustos

¿Qué efecto tiene el agua de mar en los riñones?

Uf, el agua de mar… Recuerdo esa vez en la playa de Conil, Cádiz, el 15 de agosto de 2022. El calor era brutal, casi 40 grados. Bebí mucha agua salada, por accidente, claro. No lo recomiendo.

Me supo horrible, un sabor fuerte y salado que me dejó la boca seca. Lo que sí recuerdo es una sed insaciable después. Nada que ver con el agua potable.

Sobre sus efectos en los riñones… he leído que la alcalinidad ayuda, algo de regeneración celular mencionaban. Pero, mi experiencia personal fue más bien desagradable. No me provocó problemas, pero tampoco ninguna mejora. Lo de mejorar problemas renales… suena a publicidad.

Se dice que ayuda con vómitos y náuseas asociadas a problemas renales, pero, ¿realmente? Necesitaría más evidencia científica que unas afirmaciones en internet. Para mí, agua de mar solo para bañarme.

¿Cuál es el agua mejor para el riñón?

El agua de mineralización muy débil suele ser la mejor para los riñones. Aguas duras, con mucho calcio y magnesio, mejor evitarlas.

Me acuerdo cuando estuve en casa de mis abuelos en Teruel este verano… buff, el agua del grifo era horrible. Sabía a cal, dejaba un residuo blanco en el vaso… Era como beber piedras disueltas. Me daba una sed extraña.

  • Tuve que comprar botellas de agua mineral baja en sodio. Menos mal que el súper estaba cerca.
  • Mi abuela decía que siempre había sido así, que te “acostumbrabas”. ¡Qué va!
  • Preferí gastar dinero a seguir bebiendo esa cosa.

Recuerdo que mi abuelo tiene problemas de riñón. Quizá esa agua no le ayuda nada… Ahora que lo pienso, debería escribirle y recordárselo. Él es muy suyo y no hace caso. Siempre dice “yo estoy bien”. ¡Qué cabezota!

Pero volviendo al agua, es que notaba la diferencia. El agua embotellada era mucho más suave, más fácil de beber. Me sentía más hidratada, menos pesada. No sé si será psicológico, pero para mí fue un alivio. Además, mira que me gusta el agua con gas… pero en Teruel, ni se me ocurrió. Demasiada cal en todo.

¿Qué beneficios tiene la sal de mar para la salud?

Sal marina… buena para la piel. Sí, eso. La uso para exfoliarme. Mezclo un poco con aceite de coco… a veces con miel también. ¿O era azúcar moreno? Bah, da igual. Deja la piel suavecita.

  • Piel menos seca.
  • Menos inflamación. Me acuerdo cuando me quemé con el sol en Ibiza este verano… uf… La sal marina me alivió muchísimo. Agua fresquita con sal… ¿O era aloe vera? Tengo que apuntarlo para el año que viene.
  • El pH… ¿Eso qué era? Algo de ácido-base… No me acuerdo bien de química del cole.

Minerales… muchos. Magnesio, potasio… ¿Calcio también? No sé. Tendré que buscarlo. A ver… googleando minerales sal marina. ¡Ajá! Sí, calcio también. Yodo… importante para la tiroides. Yo tomo pastillas de yodo por si acaso. Mi abuela tenía problemas de tiroides… ¿Será hereditario?

El otro día vi en la tele un documental… Decían que la sal marina es mejor que la refinada. ¿Será verdad? Yo uso sal marina para todo. Para cocinar, para el baño… Hasta para limpiar la plata. ¿Funciona? Pues no sé, pero brilla. Mi madre siempre lo hacía.

  • Uso la sal marina gruesa para el horno. Con las patatas… uhmm… Deliciosas.
  • Para las ensaladas, la fina.
  • Y para el cuerpo, la del Mar Muerto. Esa es la mejor. La compré online… en una web rara… espero que no sea una estafa. Ja, ja.

En fin… la sal marina es buena. Eso seguro. Para casi todo. Mañana voy a comprar más. Se me está acabando. A ver si encuentro alguna oferta…

¿Qué propiedades curativas tiene la sal de mar?

Sal de mar. Curativa, dicen.

  • Sueño regulado. Tal vez.
  • Acidez fuera. Orina alcalina. Química básica.
  • Músculos fuertes. El potasio ayuda.
  • Calambres lejos. Magnesio presente.
  • Minerales repuestos. Sudor salado.
  • Circulación activada. No lo sé, Rick.
  • Bactericida. Heridas limpias. A veces.
  • Antialérgica. Raro.

La vida es un péndulo. Oscila. La sal es necesaria. No en exceso.

Solía ir a la playa de niño. Arena en los bolsillos. Ahora, solo trabajo. A veces miro el mar desde mi ventana, nada más.

  • Yodo esencial. Tiroides feliz.
  • Desintoxicante. No es magia, es osmosis.

El silencio es oro. A veces. ¿Curativa? La vida es una enfermedad mortal.

Información adicional:

  • Tipos: Gruesa, fina, flor de sal. Cada una, diferente sabor.
  • Composición: Cloruro de sodio, minerales traza. Depende del origen.
  • Uso: Cocina, baños, exfoliación.
  • Origen: Mares, lagos salados, minas.
  • Marca: No me caso con ninguna. Prueba y decide.
  • Contraindicaciones: Hipertensión, retención de líquidos. Consulta a tu médico, no a mí.

Todo sana. Al final.

¿Qué pasa si consumo sal de mar?

¿Qué pasa si consumo sal de mar?

El consumo de sal marina, como cualquier otro alimento, debe ser moderado. Excesos son perjudiciales para la salud. Su efecto en la producción de cortisol es complejo y no está completamente aclarado. He leído estudios que indican una posible inhibición a corto plazo, pero esto no garantiza una disminución efectiva y sostenida del estrés o la depresión. De hecho, a largo plazo un consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial, generando estrés en el sistema cardiovascular. ¡Algo bastante contraproducente!

Añado que la digestión de hidratos de carbono y proteínas es un proceso multifactorial donde el cloruro, presente en la sal, juega un papel menor. Es una simplificación excesiva afirmar que la sal marina lo optimiza. La bioquímica es intrincada, no se reduce a simples reacciones químicas; siempre hay variables y contextos que matizan las afirmaciones. Recordaré mi clase de bioquímica de segundo de carrera, ¡qué tiempos aquellos!

  • Posible efecto en el cortisol: Estudios sugieren una inhibición transitoria, pero no es concluyente. Esto es algo que llevo investigando desde hace un tiempo.
  • Digestión: El cloruro ayuda, sí, pero es una pieza pequeña en un rompecabezas mucho más grande. Se debe tener una visión holística, es mi consejo personal. No se puede reducir todo a un elemento.

Conclusión: La sal marina, con moderación, aporta minerales. Sin embargo, sus beneficios en la gestión del estrés o la digestión son exagerados. El equilibrio es la clave, ¡como en la vida misma!. No se trata solo de la sal de mar, sino también de un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada, ¡incluso la gestión del estrés! ¡La moderación lo es todo! Mi experiencia personal me lo confirma.

#Agua De Mar #Filtración #Riñones