¿Qué pasa si bebemos agua salada antes de entrenar?

1 ver

Beber agua salada antes de entrenar NO es recomendable. Si bien el sodio es crucial para la contracción muscular, consumirlo en exceso (como en agua salada) puede deshidratar, afectando el rendimiento y la función de las células nerviosas. Existen mejores formas de optimizar el sodio para el entrenamiento.

Comentarios 0 gustos

¿Agua salada antes de entrenar? ¡Ay, Dios mío, ni se te ocurra! ¿Por qué alguien haría eso? A ver, déjame contarte… Recuerdo una vez, estaba haciendo una carrera de 10k, ¡estaba tan emocionada! Pero esa mañana, no sé qué me pasó, me dio por pensar que “un poquito de agua con sal, ¡para darle energía extra!”… ¡Craso error! Me sentí fatal, una pesadez horrible, como si me pesaran mil kilos. El rendimiento… ¡un desastre! Me quedé seca, con la boca pastosa y la cabeza dando vueltas. Esa carrera la recuerdo más por el sufrimiento que por la experiencia en sí misma.

El sodio, sí, es importante, ¡claro que sí! Necesitamos sal para que nuestros músculos funcionen, es cierto. Pero… ¿agua salada? ¡Eso es como darle a tu cuerpo un trago de mar directamente! Es un exceso brutal, ¿no crees? Te deshidrata más que te hidrata; ¡imagínate, tu cuerpo luchando contra todo ese sodio extra! Lo que pasa es que, según leí, (y créanme que busqué información después de mi experiencia, ¡qué remedio!), un exceso de sodio bloquea la absorción del agua, y ahí sí que te quedas hecho polvo. Me imagino a las células nerviosas gritando “¡auxilio!” ¡y no me extraña!

Hay maneras muchísimo mejores de asegurarte de tener suficiente sodio. Yo ahora, antes de cada carrera, me tomo una bebida isotónica. Sé que suena a anuncio de televisión, pero de verdad que noto la diferencia. O simplemente, una buena alimentación equilibrada con alimentos ricos en sodio. ¡Mucho más natural y efectivo que un trago de agua de mar, vamos! No hay que buscar atajos peligrosos.

Así que, ya sabes, olvídate del agua salada antes de entrenar. No vale la pena el sufrimiento. Aprende de mis errores, ¡que yo ya sufrí bastante por la ciencia! 😉