¿Qué pasa si duermo con la luz azul?
Dormir con luz azul, emitida por pantallas o el sol, disminuye la melatonina, hormona clave para el sueño. Esto dificulta conciliar el sueño y reduce su calidad. Minimiza la exposición a luz azul antes de acostarte para un mejor descanso.
A ver, ¿dormir con la luz azul? Uy, este tema me toca de cerca, ¿eh? Porque… ¿quién no ha estado hasta las tantas con el móvil en la cama? Yo la primera.
Dicen, y con razón, que la luz azul, esa que emiten las pantallas, la del móvil, la tablet, hasta el sol mañanero que se cuela por la ventana… esa luz nos fastidia el sueño. ¿Por qué? Pues porque le dice a nuestro cerebro: “¡Eh, despierta, que aún es de día!”, y entonces la melatonina, esa hormona que nos da sueño, se esconde.
Y claro, si la melatonina se esconde, ¿qué pasa? Pues que nos cuesta horrores dormirnos. Damos vueltas y vueltas en la cama, pensando en las musarañas, y al día siguiente estamos hechos polvo. ¿Os ha pasado? A mí, mil veces. Recuerdo una vez que me quedé viendo una serie hasta las tres de la mañana… ¡un desastre! Al día siguiente, ni el café me espabilaba.
Y no es solo que nos cueste dormirnos, es que la calidad del sueño también se resiente. Imagino que es como si intentaras dormir con la tele encendida, ¿verdad? No descansas igual.
Entonces, ¿qué hacemos? ¿Volvemos a las cavernas? No, hombre, no. Pero sí que podemos intentar minimizar la exposición a la luz azul antes de meternos en la cama. Bajar el brillo de la pantalla, usar el modo nocturno, o lo mejor de todo, ¡dejar el móvil de lado un rato!
Yo estoy intentando hacerlo, ¿eh? A veces lo consigo, otras… bueno, digamos que me gana la curiosidad de ver qué ha pasado en Instagram. Pero bueno, poco a poco. La salud es lo primero, y un buen descanso, ¡eso no tiene precio! ¿No creéis?
#Luz Azul#Salud#SueñoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.