¿Qué tan buena es la sal en el cuerpo?

12 ver
La sal, esencial para el cuerpo, regula los fluidos y participa en la transmisión nerviosa. Su presencia en la dieta es fundamental, pero el consumo excesivo puede ser perjudicial.
Comentarios 0 gustos

La sal en el cuerpo: equilibrio vital y riesgos del exceso

La sal, un mineral esencial, juega un papel vital en el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener consecuencias perjudiciales.

Beneficios de la sal

  • Regulación de líquidos: La sal ayuda a regular la distribución de líquidos en el cuerpo, manteniendo el equilibrio de electrolitos y previniendo la deshidratación.
  • Transmisión nerviosa: Es esencial para la transmisión de señales nerviosas, asegurando una comunicación adecuada entre las células.
  • Función muscular: La sal contribuye a la contracción y relajación muscular, apoyando el movimiento y la función física.
  • Presión sanguínea: En cantidades moderadas, la sal puede ayudar a mantener una presión sanguínea saludable.

Consumo recomendado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de sal inferior a 5 gramos (alrededor de una cucharadita) para adultos.

Riesgos del exceso de sal

El consumo excesivo de sal puede provocar una serie de problemas de salud, que incluyen:

  • Hipertensión arterial: La sal eleva la presión sanguínea al retener líquidos en el cuerpo. La hipertensión puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
  • Enfermedad cardíaca: El exceso de sal puede dañar el corazón al engrosar las paredes de los vasos sanguíneos y aumentar la presión sobre el corazón.
  • Enfermedad renal: El consumo excesivo de sal puede sobrecargar los riñones, lo que lleva a un mal funcionamiento y posiblemente a una insuficiencia renal.
  • Osteoporosis: La sal puede aumentar la excreción de calcio del cuerpo, lo que contribuye a la pérdida ósea y un mayor riesgo de osteoporosis.
  • Hinchazón: El exceso de sal puede causar retención de líquidos, lo que lleva a hinchazón y edema.

Conclusión

La sal es un mineral esencial que desempeña un papel vital en el cuerpo humano. Sin embargo, es crucial consumirla con moderación para evitar los riesgos asociados con el exceso de sal. La ingesta diaria recomendada de menos de 5 gramos ayuda a garantizar los beneficios de la sal sin poner en riesgo la salud.