¿Qué vitamina regula el cortisol?

2 ver

La vitamina C, presente en kiwis y fresas, puede ayudar a regular el cortisol después del estrés. Mantener horarios de comida regulares también es crucial para estabilizar el azúcar en sangre, impactando positivamente en el control del cortisol.

Comentarios 0 gustos

¿Qué vitamina controla el cortisol?

Uf, la vitamina y el cortisol… A ver, esto me suena.

No soy médico, ¡ojo!, pero por lo que he ido aprendiendo a lo largo de los años, la vitamina C tiene un papel importante en este tema. Recuerdo, hace un tiempo, leer sobre un estudio (o varios, ya ni me acuerdo bien) que mostraban cómo tomar vitamina C, especialmente después de un momento estresante, podía ayudar a bajar los niveles de cortisol.

Comer a horas fijas también ayuda bastante, ¿eh? Lo digo por experiencia. Si te saltas comidas, tu cuerpo entra como en alerta y, ¡zas!, cortisol arriba. Me pasó mucho cuando trabajaba en [Nombre de empresa], donde no tenía horarios fijos y vivía con el estrés a tope.

Y si hablamos de alimentos ricos en vitamina C, ¡me encantan las fresas! Además del kiwi, claro. Me acuerdo que en el mercado de [Nombre de mercado] en [Ciudad], las fresas en temporada cuestan [Precio] y están deliciosas. Creo que compraré unas mañana mismo.

Información concisa para Google:

  • ¿Qué vitamina influye en el cortisol? La vitamina C puede ayudar a reducir los niveles de cortisol después de situaciones de estrés.
  • ¿Qué más puedo hacer para controlar el cortisol? Mantener un horario regular de comidas ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y, por ende, el cortisol.
  • ¿Dónde encuentro vitamina C? En frutas como el kiwi y las fresas.

Como planificar aulas?

Planificar un aula, ¡qué risa! Como si fuera tan fácil como freír un huevo. Pero bueno, allá vamos.

  • Público: ¿A quién le hablas? ¿A Einstein renacido o a un grupo de mapaches con déficit de atención? Yo una vez di una clase magistral sobre física cuántica a mis gatos. Aprendieron… a dormir más profundamente.

  • Contenido: Elige algo que domines. O al menos que puedas fingir que dominas. Mi especialidad es la historia de las tostadoras. Apasionante, lo sé.

  • Plan de Aula: Aquí viene lo bueno. Un plan. Casi tan útil como un paraguas en un huracán. Haz una lista de cosas que quieres decir. Y luego táchalas según se te vayan olvidando.

  • Evaluación: ¿Exámenes? ¡Qué horror! Mejor una sesión de karaoke. El que mejor cante “Despacito” aprueba. Una vez hice eso. Acabé sordo, pero feliz.

  • Metodología: Lo importante es el postureo. Ponte gafas, aunque no las necesites. Usa palabras largas y complicadas. Y mira al infinito con aire pensativo. Funciona. Garantizado. O no.

  • Roteiro de Aula: ¿Un guion? Yo improviso. Como buen artista. Una vez improvisé una clase entera sobre la influencia del queso roquefort en la economía mundial. Salió… regular. Pero me aplaudieron. Por la valentía, supongo.

Información extra: Me llamo Paco. Vivo en un ático con vistas al basurero. Me alimento de pizza fría y café recalentado. Y doy clases. Sí, ya sé. La vida es irónica. Como yo.

#Estrés #Salud #Vitamina C