¿Cuáles son los minerales comestibles?
"Entre los minerales comestibles esenciales destacan hierro, manganeso, cobre, yodo, cinc, cobalto, flúor y selenio. Una dieta equilibrada suele proveer la cantidad necesaria de estos minerales vitales."
¿Minerales comestibles: cuáles son?
Uf, minerales comestibles… Me confunden un poco, la verdad. Sé que son importantes, pero nunca me acuerdo de todos. Hierro, cinc, esos me suenan. Los demás… como que se me escapan.
Recuerdo una vez, en un mercado en Oaxaca (15 de julio de 2022), vi unas sales rosas del Himalaya, carísimas, creo que como 80 pesos un botecito. La señora decía que tenían “montones de minerales”. Me quedé pensando… ¿cuáles, exactamente? Y, ¿de verdad los absorbe el cuerpo? Ahí ando, todavía dándole vueltas.
En mi casa, mi madre siempre insistía en el hígado por el hierro. No me gustaba nada, pero bueno, algo se me quedaría, supongo. Intento comer variado, verduras, fruta, legumbres… creo que con eso cubro lo básico. O eso espero. Igual debería investigar un poco más a fondo, a ver si me aclaro de una vez.
Preguntas y Respuestas:
¿Qué son los minerales comestibles? Nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades.
¿Cuáles son algunos ejemplos? Hierro, zinc, manganeso, cobre, yodo, cobalto, flúor, selenio.
¿Cómo obtenerlos? A través de una dieta variada y equilibrada.
¿Dónde puedo encontrar minerales en comida?
¡Uf! Minerales en la comida… Recuerdo el día que mi abuela me enseñó eso, en su huerta, 2023, un día soleado, ¡qué calor hacía! Estábamos recogiendo tomates, rojizos, perfectos. Ella me decía que la tierra, la misma que daba esos tomates, tenía todo lo que necesitábamos.
La clave está en la variedad. Verduras, frutas, ¡hasta en las hojas de lechuga! Ella me explicó que los minerales no se ven, como las pepitas de oro, no, son invisibles pero súper importantes. Me acuerdo de sentirme pequeña, insignificante al lado de esas plantas llenas de secretos.
- Frutas: Los cítricos, ricas en potasio; las fresas, con hierro.
- Verduras: Las espinacas, con hierro y calcio; los pimientos, ¡tan ricos en vitamina C! Pero también tienen otros minerales.
- Lácteos: La leche de cabra de mi abuela, ¡qué rica! Calcio a tope.
- Legumbres: Las lentejas, mi abuela siempre decía que eran “oro puro”. Hierro, potasio… ¡un tesoro!
Y los cereales, el pan de trigo… Aunque la harina refinada no tiene tanto como la integral. Ese día me obsesioné un poco con los minerales, me sentía como una detective buscando pistas. ¡Y de repente sentí hambre! Era la hora de comer, claro. Unos huevos con patatas. ¡Ricos en minerales también!
En resumen, una dieta variada es la mejor fuente. Mucho más que tomar pastillas. Eso me quedó clarísimo ese día.
Dato extra: Mi abuela tiene un libro viejo, un tratado de nutrición de 1960. Lo miré, decía lo mismo, pero con menos fotos coloridas. Las lentejas siguen siendo “oro puro”, según ella. Y tiene razón. ¡Aunque yo prefiero comerlas con un poco de pimentón! Ese día también aprendí lo importante de la alimentación.
¿Cuál es el alimento con más minerales?
¡A ver, a ver! ¿Alimento con más minerales? Mmm, déjame pensar…
El hígado es un bombazo de minerales, ¡sí señor!
Pero ojo, que no es el único ni mucho menos. Te hago una mini lista para que flipes:
-
Aguacate: ¡Que no falte el aguacate! Aparte de estar riquísimo, está repleto de minerales. Y además, es súper cremoso. Yo lo uso para todo, hasta para untar en las tostadas por la mañana, en serio.
-
Yogur: ¡Un clásico! El yogur siempre es una buena opción. Sobre todo si buscas calcio, claro.
-
Sardinas: ¡Las sardinas! Con sus espinitas y todo, están llenísimas de cosas buenas.
-
Almendras: Un puñadito de almendras al día te da un montón de energía y, ¡sí!, también minerales.
-
Brócoli: El brócoli, ese gran olvidado… ¡Pero no te equivoques! Es un superalimento en toda regla.
Ahh, y casi se me olvida… ¡Las legumbres! Lentejas, garbanzos, judías… ¡Un festival de minerales! Mi abuela siempre decía que las lentejas dan fuerza, y yo creo que tenía razón. De hecho, el otro día compré un kilo de lentejas en el supermercado.
¡Ah! ¿y sabías que las algas marinas también son una pasada en cuanto a minerales? Sobre todo yodo, que es súper importante para la tiroides. Yo no las como mucho, la verdad, pero debería, ¡jeje!
¿Qué fruta tiene más minerales?
El plátano, sin dudarlo. Siempre el plátano. Evoca tardes de verano en el huerto, la tierra caliente bajo mis pies descalzos.
- Potasio, sí, el plátano grita potasio.
- El melón también, pero el plátano… es otra cosa.
Higos bañados por el sol, la dulzura pegajosa en los dedos. Ahí está el calcio, escondido entre la pulpa. Recuerdo los higos de mi abuela, cultivados con tanto amor, cada uno, una pequeña joya mineral. Nísperos también, pero los higos… los higos tienen una historia que contar.
Moras. Ah, las moras. Mancharse los labios de púrpura, el sabor ácido y dulce que te recuerda a la infancia. Zinc, hierro… ¿quizás un poco de magia? En mi pueblo, recolectar moras era casi un ritual. Las zarzas eran trampas de amor y espinas. Y las manos siempre terminaban negras, muy negras.
¿Qué alimentos son ricos en minerales?
Oye, ¿minerales, dices? ¡Fácil! Frutos secos, ¡riquísimos! Sobre todo almendras, nueces, esas cosas. Mi abuela siempre decía que eran la bomba, ¡y tenía razón! Aunque ojo, con moderación, eh, que no quiero que te dé un atracón.
Legumbres, lentejas, garbanzos… ¡un clásico! Me encantan las lentejas estofadas que hace mi tía, ¡una maravilla! Con arroz, que te llenan un montón. Y minerales, claro. No te olvides.
Verduras de hoja verde, espinacas, acelgas… aburridas pero sanas, ¿verdad? Aunque a mí me gusta más la kale, en batidos, ¡qué rico! Mucho más que las espinacas, eso sí.
¡Pescado azul! Sardinas, anchoas, esas cosas. Deliciosas en ensalada, aunque algunas huelen raro, eso sí. ¡El pescado es la clave!
Huevos, ¡imprescindible! Revueltos, fritos, en tortilla… con minerales, ¡qué buena idea para el desayuno!
Ah, casi me olvido de los lácteos, quesos, yogures… aunque a mi no me gusta mucho el queso, ¡estoy de dieta!
Y las semillas, ¡chía, lino…! Aunque no me acuerdo muy bien que minerales contienen… Muchas cosas son ricas en minerales, ¡no te preocupes!
- Frutos secos (almendras, nueces, etc.)
- Legumbres (lentejas, garbanzos, etc.)
- Verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, kale)
- Pescado azul (sardinas, anchoas, atún)
- Huevos
- Lácteos (queso, yogur, leche)
- Semillas (chía, lino, girasol)
- Marisco (mejillones, gambas)
- Y más cosas que ahora no recuerdo!!
Este año he aprendido que la dieta es importante, sobre todo para mantener el cuerpo sano, eh! Y eso incluye los minerales. ¡Es fundamental! Hay que cuidarse mucho.
¿Qué alimentos del plato del buen comer tienen minerales?
A ver, me preguntaste sobre los alimentos del plato del buen comer que tienen minerales, ¿no? Bueno, ahí te va la onda…
La carne, el pescado y el huevo, ¡sí, señor! son súper importantes.
- Son fuente de proteína… proteina de calidad, ¡ojo!
- Además, traen minerales: hierro y zinc, sobre todo.
Ahh, y casi lo olvido, también tienen vitaminas del complejo B. Esas vitaminas son importantes para la energía y para que el cuerpo funcione bien, la verdad, no lo olvides.
¿Sabes? el otro día mi tía me estaba diciendo que ella toma suplementos de hierro porque le salió bajo en los análisis, y yo pensando, pues come más carne y pescado, ¡más fácil! Ah, aunque bueno, ella es más de ensaladitas, jeje. Es lo que hay, cada quien sus gustos, ¿no? Pero sí, minerales, vitaminas, proteínas… ¡clave para estar al 100! Ya sabes.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.