¿Qué alimento es muy salado?

0 ver

Algunos alimentos muy salados son: embutidos como salami, chorizo, jamón serrano y sobrasada; pescados salados/ahumados como bacalao y arenque; y conservas como sardinas en escabeche. El caviar y algunos pescados como el atún también suelen tener alto contenido de sal.

Comentarios 0 gustos

Uf, ¿qué alimento es muy salado? Pues… ¡hay tantos! Se me vienen a la mente un montón, la verdad. Recuerdo una vez que probé un jamón serrano en España… ¡Madre mía, qué salado! Casi me da un patatús. Y no hablemos del chorizo, ese picantito y saladito que te deja la boca como un desierto… ¿a quién no le gusta untarlo en un trozo de pan crujiente? Bueno, a lo mejor si estás cuidando la sal no tanto, jeje.

Los embutidos en general, ¿no? Salami, sobrasada… ¡puf! Bombas de sal. A ver, que están buenísimos, eh, que no digo yo que no… pero con moderación, que luego la tensión arterial se resiente. Yo, por ejemplo, antes me comía una barra de pan con chorizo tan ricamente, y ahora… ¡me tengo que controlar! ¿Será la edad?

También los pescados, los ahumados sobre todo. Un bacalao… o un arenque… ufff. Recuerdo un viaje a Noruega… allí el arenque lo preparan de mil maneras, algunas… bueno, digamos que intensas en sabor, ¡y en sal! Y qué decir del caviar… ese lujo que, la verdad, no he probado muchas veces, ¡pero recuerdo que era salado de narices! Y ojo, que el atún en lata también puede ser una trampa. Parece inocente, pero lleva su buena dosis de sal. Lo leí el otro día, creo que en una de esas revistas de salud… decía que algunas latas tienen… no sé, ¿un gramo de sal por cada 100? No me acuerdo bien de la cifra, pero vamos, que era bastante. Mejor mirar las etiquetas, ¿no? Que luego nos llevamos sorpresas.

En fin, que la sal está muy rica, le da sabor a todo… pero ¡ojo con pasarse! Que luego vienen los lamentos. Y yo, que me conozco… mejor prevenir que curar. Así que… ¡a comer con moderación!