¿Cuando hablamos de alimentación nos referimos a?
Alimentación: Ingestión de alimentos para cubrir necesidades nutricionales. Proporciona energía y sustento para el desarrollo y funcionamiento orgánico. Implica el consumo de nutrientes esenciales para la salud y el crecimiento.
¿Cuando hablamos de alimentación, a qué nos referimos realmente? No solo a meter comida en la boca, ¿verdad? Es mucho más que eso. Es… bueno, es vida.
La definición formal dice algo así como “ingestión de alimentos para cubrir necesidades nutricionales”. Suena frío, ¿no? Como si fuéramos máquinas. Claro, nos da energía, nos permite crecer, funcionar… todo ese rollo del “desarrollo orgánico”. Y sí, obviamente necesitamos nutrientes, vitaminas, minerales… Si no, nos marchitamos como una planta sin agua. Pero es que hay algo más profundo, ¿no te parece?
Yo me acuerdo de mi abuela. Ella cocinaba con tanto amor… Un simple plato de lentejas se convertía en un abrazo. ¿Nutrientes? Sí, seguro que los tenía. Pero era más la sensación de hogar, de familia, de cariño lo que alimentaba de verdad. No era solo comer, era compartir. Era una conexión, un ritual. A veces pienso, ¿cuántos de nosotros comemos realmente conscientes de lo que estamos haciendo? ¿O solo tragamos por inercia, frente a una pantalla, sin saborear, sin disfrutar?
Recuerdo también aquel viaje a México… ¡Los sabores! ¡Los colores! Cada bocado era una explosión. No me importaban las calorías ni las proteínas. Era puro placer, una experiencia sensorial completa. ¿Se puede medir eso con una tabla nutricional? Lo dudo.
Dicen que la comida es medicina. Y es cierto. He visto cómo una buena alimentación puede cambiar la vida de alguien. No sé, leí por ahí que el 80% de nuestro sistema inmunológico está en el intestino… Una barbaridad, ¿no? Así que lo que comemos impacta directamente en nuestra salud. Es lógico. Pero más allá de las cifras y los estudios, lo que importa es cómo nos sentimos cuando comemos. ¿Nos nutre? ¿Nos da energía? ¿Nos hace felices? Esas son las preguntas que deberíamos hacernos. Al final, la alimentación es mucho más que una simple necesidad fisiológica. Es cultura, es placer, es conexión. Es vida, como dije al principio. Y creo que deberíamos tratarla como tal.
#Comida#Nutrición#SaludComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.