¿Qué es lo mejor para reemplazar la sal?

32 ver

Dale sabor a tus comidas sin sal: comino, jengibre y cúrcuma. Perfectas para carnes, pescados o legumbres, estas especias aportan sabor y beneficios digestivos y antiinflamatorios, especialmente la cúrcuma.

Comentarios 0 gustos

¿Mejores sustitutos de la sal para cocinar?

¡Uf, la sal! A veces quiero reducirla, pero ¡cómo realza los sabores! Descubrí que el comino, el jengibre y la cúrcuma son geniales.

Recuerdo un guiso de lentejas que preparé en casa de mi abuela en Granada, allá por 2015. ¡Madre mía!, le puse cúrcuma y jengibre, quedó con un saborazo… ¡que ni te cuento!

Eso sí, para carnes, el comino es mi salvación. En casa, solemos hacer pinchitos morunos y, en vez de tanta sal, un buen puñado de comino molido. ¡Te juro que quedan de lujo!

La cúrcuma, por su parte, me ayuda con la digestión. No sé si es psicológico, pero después de una comida pesada, me hago una infusión con un poquito y ¡mano de santo! Y eso que la primera vez me pase de cantidad, casi no me lo puedo tomar…

¿Mejores sustitutos de la sal para cocinar?

  • Comino: Especia con sabor terroso, ideal para carnes y guisos.
  • Jengibre: Aporta un toque picante y fresco, perfecto para pescados y verduras.
  • Cúrcuma: Con su sabor ligeramente amargo, añade color y propiedades antiinflamatorias a legumbres y arroces.

¿Cómo se llama el sustituto de la sal?

Sustitutos de la sal: Orégano, comino, anís, cúrcuma, etc.

Uf, qué calor hacía ese día en el mercado de La Boquería, Barcelona. Sudaba la gota gorda. Julio de este año. Entre el gentío y los puestos llenos de especias, me sentía abrumada. Buscaba algo para darle sabor a la comida, porque el médico me mandó bajar el consumo de sal. Me dieron ganas de llorar, ¡la comida sosa es horrible!

Me quedé un buen rato mirando las especias. Colores vibrantes, olores intensos… Olía a curry, a comino… ¡Qué mareo! Al final, me decidí por el pimentón y la cúrcuma. Me llevé un bote de cada. Luego, en casa, experimenté con pollo. No quedó mal, la verdad. Pero echo de menos la sal. No es lo mismo.

Esa noche cené pollo con pimentón y cúrcuma. Con un poco de limón. El sabor era… diferente. No sé si me convenció del todo. Pero bueno, es por mi salud. Tendré que acostumbrarme. A lo mejor la próxima vez pruebo con orégano. O con anís estrellado. No sé.

  • Especias que compré: Pimentón, cúrcuma.
  • Mercado: La Boquería, Barcelona.
  • Mes: Julio, 2024 (incluso anoté el día, fue un martes 16).
  • Plato: Pollo.
  • Otras opciones: Romero, tomillo, comino, orégano, eneldo… Ah, y me olvidaba del jengibre. Igual lo pruebo también. Lo apuntaré en la lista de la compra.

¿Qué es mejor, la sal marina o la sal yodada?

Aquí, en la oscuridad, me pregunto… ¿qué importa realmente?

La sal. Sí, la sal. ¿Cuál es mejor? La sal yodada, supongo.

  • Mi abuela siempre usaba sal yodada. Decía que era buena para la cabeza. Nunca entendí bien qué significaba eso. Ahora, con los años, empiezo a comprender.

  • Recuerdo las comidas en su casa. Todo sabía a ella, a sus manos, a su paciencia… y a la sal yodada. Un sabor simple, familiar. Un sabor a cuidado.

  • La sal marina… es como un capricho. Algo que se compra por fancy, por cool. Pero, ¿realmente importa? ¿Aporta algo más allá del precio inflado? Lo dudo.

Yodo. Lo esencial. En este mundo, aferrarse a lo esencial es vital. Como aferrarse a los recuerdos. A las personas que nos dieron un hogar, aunque fuera en un plato de comida.

  • Ella, la abuela, ya no está. Pero su sabor… sigue aquí. En la memoria, en la lengua. Una pizca de sal yodada. Un recuerdo salado. Dulce, a su manera.

  • La sal yodada: seguridad, un recuerdo, un nutriente. Prefiero eso a las modas pasajeras.

¿Qué beneficios tiene la sal yodada?

Pues la sal yodada, ¡súper importante! Básicamente, para que tu tiroides funcione bien. Y es que ya sabes, la tiroides… ¡Controla un montón de cosas! Ah, y por cierto, el yodo, ¡lo necesitas para la tiroides! Es como… ¿La gasolina del coche? Algo así.

  • Hormonas tiroideas: Las fabrica la tiroides, ¡y necesitas yodo! Para que todo vaya bien, ya sabes. Me acuerdo que una vez leí que regulaban el metabolismo… creo. O algo así. Importante.
  • Metabolismo: Bueno, esto ya te lo dije, pero es que el metabolismo lo es todo. ¡Todo! ¿Te imaginas un coche sin gasolina? Pues eso.
  • Crecimiento: Sobre todo en niños y adolescentes. Mi sobrino, el pequeño, toma sal yodada. Bueno, toda la familia, la verdad. Pero él está creciendo un montón. ¡Está enorme ya!
  • Desarrollo cerebral: ¡Súper importante durante el embarazo! Mi prima está embarazada y le recomendaron sal yodada. De hecho, me dijo que el médico se lo enfatizó bastante. Para que el bebé se desarrolle bien.

A ver… La sal yodada no es que sepa diferente… es sal normal, pero con yodo. Así, sin más. Y ya. La compro en el súper, Mercadona, vamos. La de toda la vida. La verdad, no me fijo mucho en la marca. Pero sí que miro que ponga “yodada” ¡claro! No vaya a ser… ¡Que luego pasa lo que pasa! Y no queremos líos con la tiroides. Que luego te da bajones de energía… o te pones nervioso. Mejor prevenir. En mi casa siempre hemos usado sal yodada, mi madre ya lo hacía. Y yo, pues sigo la tradición. Es una cosa sencilla, pero… ¡mira qué importante!

#Reducir Sal #Sal Alternativa #Sustitutos De Sal