¿Qué es mejor, la sal normal o la sal del Himalaya?

51 ver

La sal del Himalaya, aunque rica en minerales, ofrece estos en cantidades mínimas. Para obtener beneficios reales, se necesitaría consumirla en exceso, lo cual no es recomendable. La sal de mesa, yodada, es crucial para prevenir el hipotiroidismo. En resumen, la clave es la moderación con cualquier tipo de sal.

Comentarios 0 gustos

¿Sal normal o sal del Himalaya: cuál es mejor?

A ver, a ver… ¿Sal normal o sal del Himalaya? Uf, ¡menudo debate! Yo, sinceramente, he probado las dos y tengo mi opinión formada.

Siempre escuché que la sal rosa del Himalaya era la “sal buena”, la que te daba un plus de minerales. Y sí, es verdad que tiene más calcio, magnesio y potasio que la sal común de mesa…

Pero, ¡ojo! La diferencia en cantidad es mínima. Para que te hagas una idea, necesitarías consumir cantidades enormes de sal del Himalaya para notar realmente esos minerales extra. Y ya sabemos que pasarse con la sal no es nada bueno, nada bueno.

Recuerdo que compré un paquete grande de sal del Himalaya en el supermercado Día, allá por mayo, creo que costó unos 3 euros, y la usé durante meses. Al principio, me sentía súper saludable, pero después me di cuenta de que el sabor era prácticamente igual al de la sal normal y al final, esos minerales extra no hacían una diferencia notable en mi día a día.

Además, hay que tener en cuenta que la sal común, la de toda la vida, suele estar yodada, y el yodo es importantísimo para el buen funcionamiento de la tiroides. La sal del Himalaya, en cambio, no siempre viene yodada. Así que, si te decides por la sal rosa, asegúrate de consumir yodo de otras fuentes. Yo personalmente ahora alterno las dos, depende de lo que tenga a mano.

En resumen, creo que no hay una “mejor” opción absoluta. Depende de tus necesidades y preferencias. Si buscas un extra de minerales, la sal del Himalaya puede ser una opción, pero no esperes milagros. Y si buscas yodo, la sal común suele ser la mejor alternativa. ¡Al final, lo importante es usar la sal con moderación y disfrutar de la comida!

Preguntas y respuestas concisas sobre sal normal vs. sal del Himalaya:

  • ¿La sal del Himalaya es más saludable? Se dice que sí, por su contenido mineral ligeramente superior.

  • ¿Qué minerales contiene la sal del Himalaya? Calcio, magnesio, potasio, entre otros.

  • ¿La sal del Himalaya tiene yodo? No siempre. La sal común suele estar yodada.

  • ¿Cuál debo elegir? Depende de tus necesidades nutricionales y preferencias de sabor.

¿Qué tiene de especial la sal rosa del Himalaya?

Sal rosa… Himalaya… ¿De Pakistán? No lo sabía. Siempre pensé que era, no sé, del Tíbet o algo así. Bah, qué más da. Minerales, eso es lo importante. Hierro… ¿cómo el de las espinacas? Potasio… Magnesio… Me suena a clase de química del instituto. Uf. Debería tomar más magnesio, creo. Siempre me dicen que es bueno para los músculos. Yo que voy al gimnasio tres veces por semana… Bueno, dos. A veces tres. Esta semana solo fui dos.

  • Rosa. Bonita la sal rosa. La tengo en un molinillo en la cocina. Queda mona. ¿Será más sana? Supuestamente tiene menos sodio.

  • Sodio. Malo el sodio. Me lo dijo el médico. Me tengo que controlar con la sal. Pero es que todo está bueno con sal. A ver si la sal rosa me ayuda con eso.

  • El otro día hice pollo al horno con sal rosa. Quedó… normal. Quizás un poco más… ¿rosado? No sé. Igual era sugestión.

  • La sal marina también tiene minerales. ¿Será mejor la marina o la del Himalaya? Tendré que buscar información… o no. Me da pereza.

En resumen: la sal rosa del Himalaya es de Pakistán, tiene minerales que le dan un color rosa y un sabor diferente, y a lo mejor es un poco más sana. Ayer compré un paquete nuevo en el súper. Marca blanca. 2 euros. No está mal. Me acuerdo de cuando era pequeña… ¡Usábamos sal común! Qué tiempos aquellos.

Añado: El hierro es el que le da el color rosa. A veces la uso para decorar los platos. Queda fancy. En el Mercadona venden lámparas de sal rosa. No sé para qué sirven. ¿Dan luz rosa?

¿Qué contraindicaciones tiene la sal del Himalaya?

¡Ay, la sal del Himalaya! La usaba en 2023, en mi casa de Barcelona, creyendo que era lo más sano. ¡Qué equivocada estaba! Me encantaba su sabor, un toque más sutil que la sal común, pero la usaba a manos llenas, sin medir.

Tres veces la cantidad recomendada, eso es lo que leí después de que me hiciera un chequeo médico en el hospital clínico de Barcelona en agosto del 2024. ¡El médico casi me regaña! Me explicó todo lo del sodio, la presión… Sentí un malestar horrible. Como una punzada en el pecho, el corazón latiendo rápido, un miedo terrible. Ese día, el hospital se me hizo eterno.

  • Presión arterial alta, claro.
  • Riesgo cardiovascular, sí, eso también.
  • Sobrecarga renal… ¡uff! Eso sí que me preocupó.

La verdad, fue una lección dura. Me sentía fatal, culpable por mi ignorancia. Dejé la sal del Himalaya de golpe, ¡por supuesto! Ahora controlo todo, uso un medidor y sigo las recomendaciones del médico.

El exceso de sal del Himalaya puede ser mortal. No es broma. Lo aprendí a las malas. Ahora uso sal marina en cantidades pequeñas. Aprendí la lección de forma muy dura.

No hay que confiarse con la “sal saludable”.

La presión arterial se me disparó, una pesadilla! Luego, todo fue un ir y venir al laboratorio. Análisis de sangre, ecocardiogramas… todo por culpa de la sal. ¡Una odisea!

¿Qué tan saludable es la sal rosa del Himalaya?

La sal rosa del Himalaya, esa diva del salero, es sal. Punto. ¿Saludable? Depende de tu definición de “saludable” y de cuánto la uses. Los minerales están ahí, sí, pero en cantidades tan homeopáticas que casi necesitas un microscopio cuántico para encontrarlos.

  • Hidratación: Si comes demasiada pizza salada, ¡la sed te hidratará a la fuerza!
  • Electrolitos: Imagina que son los extras de una película de Hollywood. Están, pero no son las estrellas.

¿Que si la uso? Claro. Le da un toque chic a mis huevos revueltos. Como cuando te pones el pintalabios rojo para ir al supermercado: pura actitud.

Ah, y hablando de sal y actitud, mi abuela decía que la sal alejaba a los malos espíritus. ¡Y vaya si tenía salero la mujer!

Dato curioso: La sal rosa del Himalaya es, básicamente, sal común (cloruro de sodio) con un poco de óxido de hierro, que le da su color rosado. ¡Así que técnicamente estás comiendo óxido! ¿No es genial?

Más sobre la sal (y mi vida): Una vez, intenté hacer un experimento para extraer los minerales de la sal rosa. Terminé con un desastre en la cocina y un gato muy confundido. ¡No lo intenten en casa!

Respuesta concisa: Es sal. Con moderación, ok. No esperes milagros.

#Sal Himalaya #Sal Normal #Sal Saludable