¿Qué hace la sal en el cuerpo?

13 ver
La sal, en exceso, eleva la presión arterial, contribuyendo a la hipertensión y a diversas enfermedades como cáncer de estómago, asma, osteoporosis, cálculos renales e insuficiencia renal. También se relaciona con la obesidad, al retener líquidos.
Comentarios 0 gustos

El lado oscuro de la sal: sus efectos perjudiciales en el cuerpo

La sal, un condimento omnipresente en nuestras dietas, juega un papel esencial en las funciones corporales como el equilibrio de fluidos y la transmisión nerviosa. Sin embargo, el consumo excesivo de sal puede tener consecuencias nefastas para la salud.

Elevación de la presión arterial

El exceso de sal es el principal culpable del aumento de la presión arterial, una afección conocida como hipertensión. Cuando ingerimos sal, los riñones retienen más agua para diluir la concentración de sodio en el torrente sanguíneo. Este aumento en el volumen sanguíneo ejerce presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos, lo que lleva a la hipertensión. La hipertensión, a su vez, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Cáncer de estómago

Estudios han relacionado el consumo excesivo de sal con un mayor riesgo de cáncer de estómago. La sal puede dañar el revestimiento del estómago, haciéndolo más susceptible a la inflamación crónica, que puede progresar a cáncer.

Asma

Para las personas con asma, el consumo excesivo de sal puede empeorar los síntomas. La sal puede provocar hinchazón y retención de líquidos en las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y desencadena los ataques de asma.

Osteoporosis

La sal puede aumentar la excreción de calcio en la orina, lo que lleva a la pérdida ósea. El consumo excesivo de sal se ha relacionado con una mayor incidencia de osteoporosis, una afección caracterizada por huesos frágiles y quebradizos.

Cálculos renales

La ingesta elevada de sal puede aumentar la concentración de calcio en la orina, lo que aumenta el riesgo de formación de cálculos renales. Los cálculos renales son depósitos minerales duros que pueden causar dolor intenso y obstrucción del flujo urinario.

Insuficiencia renal

El exceso de sal puede sobrecargar los riñones, lo que dificulta su capacidad para eliminar los desechos y el exceso de líquido. Esto puede provocar insuficiencia renal, una afección en la que los riñones pierden su función para filtrar la sangre y regular los niveles de electrolitos.

Obesidad

La sal puede contribuir a la obesidad al retener líquidos. La retención de líquidos puede provocar hinchazón, lo que puede aumentar la sensación de hambre y conducir a un mayor consumo de calorías.

Recomendaciones

Para reducir los riesgos para la salud asociados con el consumo excesivo de sal, es crucial limitar la ingesta a los niveles recomendados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 5 gramos (alrededor de una cucharadita) de sal por día.

Reducir el consumo de sal puede ser difícil, pero hay varias estrategias que puede implementar:

  • Reduzca el consumo de alimentos procesados, que suelen ser ricos en sal.
  • Cocine más comidas en casa y controle la cantidad de sal que agrega.
  • Lea las etiquetas de los alimentos cuidadosamente y elija opciones bajas en sodio.
  • Use hierbas, especias y otros condimentos para realzar el sabor en lugar de la sal.

Al reducir el consumo de sal, puede proteger su salud de los efectos nocivos del exceso de sodio y promover el bienestar general.