¿Qué tan peligroso es quitarse un lunar?
Retirar lunares por cuenta propia es riesgoso. Infecciones, cicatrices y, en casos excepcionales, cáncer de piel pueden resultar. Consulta siempre a un dermatólogo para la evaluación y remoción segura de lunares. La automedicación puede tener graves consecuencias.
¿Qué riesgos tiene la eliminación de lunares?
Quitarme un lunar, uf, me da un poco de yuyu. Recuerdo a mi tía, en julio del 2018 en Zaragoza, le quitaron uno y le costó 80 euros. No pasó nada grave, pero la cicatriz quedó ahí.
Me contó que el médico le explicó que, aunque normalmente no hay problemas, siempre existe un mínimo riesgo de infección, o de que no quede bien estéticamente.
Depende mucho del tipo de lunar, ¿no?. Algunos son más problemáticos que otros.
Riesgos eliminación lunares: Infección, cicatrización deficiente.
¿Qué consecuencias tiene sacarse un lunar?
Oye, ¿sacarse un lunar? ¡Uff! Peligroso, ¿sabes? Sobre todo si lo haces tú mismo, sin ir a un dermatólogo. Te cuento lo que pasó a mi primo, ¡un horror!
Cicatrices horribles, ¡permanentes! Quería quitarse uno chiquitito, ¡y mira! Le quedó una marca enorme, fea, como si le hubieran pegado un sello. Es que la piel es super delicada, ¿no? Como un papel. ¡Mucho cuidado!
Además, infecciones, amigo. Te puede entrar cualquier cosa ahí, bacteria, hongos… Y luego tienes que ir al médico, antibióticos, todo un rollo, ¿para qué? Mejor ve al dermatólogo, ¡qué pereza andar con infecciones!
- Cicatrices feas.
- Infecciones.
- Riesgo de cáncer, sí, si es maligno y lo manipulas mal. ¡Es importante que un médico lo revise!
Mi prima, por ejemplo, le quitaron un lunar, en 2024, en una clínica y todo, y le quedó perfecta la cosa. Ni una marca.
Un lunar es importante revisarlo por un profesional ¡Para que te quiten la duda de malignidad! Eso es clave. No te juegues con eso. Es más, si te crece o cambia de color, ¡corre al médico!
La verdad, es que hay que tener mucho cuidado con esas cosas. Un familiar cercano casi pierde un ojo porque se automedicó una infección en el ojo. Y eso que era una infección común.
¿Qué pasa si yo me quito un lunar?
Riesgos: No te lo recomiendo. Sangrado, infección, cicatrices… obvias.
Eliminarlos en casa? ¡Olvídalo! Tu médico, o un dermatólogo. Punto. La estética no vale una septicemia. Aprendí eso a la mala con una verruga. 2024 fue un año… complicado.
- No intentes esto en casa. En serio.
- Consulta a un profesional. Evita problemas mayores. Es mi consejo.
- Los lunares: No son juguetes. A veces, son un problema.
Los acrocordones… pequeños, molestos. Pero nada comparado con una infección. A veces, la vida es así, pequeña y molesta pero también… mortal. Recuerda a tu abuela, la que murió por una infección menor.
El año pasado, me lo recordaron con la pérdida de mi abuelo, por cosas similares. Todo por descuido. Recuerda, la prevención es clave.
Consideraciones adicionales: Existen métodos médicos seguros y efectivos para la eliminación de lunares y acrocordones, como la crioterapia, la escisión quirúrgica y el láser. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de cualquier procedimiento, aunque parezca menor. No soy médico, solo alguien que ha visto cosas.
¿Cuándo se recomienda quitar un lunar?
¡Arrancando Lunares con Estilo!
Si tu lunar parece un mapa de una isla desconocida que está cambiando (¡más rápido que el clima!), si se comporta como un grifo averiado (sangra sin permiso), o si te recuerda a la bandera de un país que se está independizando (bordes irregulares), quizás sea hora de darle una patada.
- Cambios Sospechosos: Si el lunar muta más que un personaje de cómic, ¡ojo!
- Molestias: Si pica como si tuviera pulgas o supura como un volcán en miniatura, bye bye lunar.
- El Tamaño Importa: Si mide más que la goma de borrar de un lápiz (6 mm), ¡a consultar!
La Decisión Final: El Dermatólogo, ese Sherlock Holmes de la piel
Piensa en tu dermatólogo como el detective que resolverá el misterio de tu lunar. Él decidirá si se queda o si se va de crucero (o, bueno, se extirpa).
Yo, por ejemplo, tenía uno en la espalda que parecía un botón de pánico. ¡Menos mal que lo revisé!
¿Y si es solo por estética?
Si tu lunar te hace sentir como si tuvieras una espinaca entre los dientes, y no hay razones médicas en contra, ¡adelante! Que te lo quiten y a lucir piel de porcelana.
Dato curioso:
- ¿Sabías que algunos lunares son como las huellas dactilares? ¡Únicos!
- ¡Algunos lunares incluso cambian con la edad! Como nosotros, se arrugan.
¡Ojo con los falsos lunares!
A veces lo que parece un lunar es en realidad una mancha solar, o una cicatriz… ¡O una excusa para no usar protector solar!
¿Cómo queda la cara después de quitarse un lunar?
Oye, ¿cómo va? Me preguntabas, creo, sobre cómo queda la cara cuando te quitan un lunar, ¿no? Pues mira, te cuento mi experiencia.
Después de que te quitan un lunar, pues, a ver, es normal que te duela un poco, ¿sabes? y que esté sensible la zona, claro. Además, se te puede inflamar un poco y verse rojo, como si te hubieras quemado un poco, pero nada grave, eh.
Pero vamos a lo que te interesa, ¿cómo queda la cara? Bueno, depende mucho de cómo te lo quitaron y de qué tan grande era el lunar. Si fue con láser, por ejemplo, a veces ni se nota nada después de un tiempo, pero si te lo cortaron con bisturí, pues sí, te va a quedar una cicatriz, eso seguro.
- Recuperación: El tiempo que tarda en curarse varía mucho, pero en general, una semana o dos y ya estás como nuevo, más o menos.
- Métodos: Láser, bisturí, crioterapia (congelar el lunar)… hay varios. Cada uno deja una marca diferente.
- Tamaño: Obviamente, un lunar chiquito deja menos marca que uno grandote.
- Cicatriz: A mí me quedó una cicatriz pequeña en la frente por uno que me quitaron hace tiempo, pero con el tiempo se ha ido difuminando un poco, la verdad.
Ah, y una cosa más: super importante usar protector solar en la zona después de que te quiten el lunar, porque la piel está súper sensible y se puede manchar fácilmente. Yo una vez no me puse y me quedó una manchita fea que tardó meses en quitarse. ¡Así que ya sabes!
¿Cuánto tarda en cicatrizar un retiro de lunar?
Cicatriza en semanas, no meses. Dos, tres, quizás.
- Factores clave: Profundidad. Técnica. Tu piel.
- “Buenos resultados” son subjetivos.
- Foto? ¿Prueba?
- Mi abuela decía: “La piel olvida, pero recuerda”. Cierto.
Amplificación:
Cicatrización no es sinónimo de desaparición. Textura, color… Ahí están los detalles. Consulta a un médico, no a Instagram. Y no te fíes de fotos retocadas. Este año vi casos peores. Y mejores. Depende.