¿Qué no debe beber un hipertenso?
Hipertensión: ¡Evita el exceso de alcohol! Para controlar tu presión arterial, limita tu consumo. Mujeres: una bebida diaria como máximo. Hombres: hasta dos. Recuerda consultar a tu médico para una guía personalizada.
¿Qué bebidas evitar con hipertensión?
Uf, la tensión alta, un tema que me toca de cerca. Mi abuela la sufrió, recuerdo las pastillas que tomaba a diario. Mucho cuidado con la bebida, sobre todo el alcohol.
En serio, el alcohol es un enemigo silencioso. Aumenta la presión, lo sé por experiencia. Una copa de vino en una cena familiar, de acuerdo. Pero ya está. Dos copas, sentirte mareada, al día siguiente con dolor de cabeza…no vale la pena.
Para mi tía, fue un cambio radical. Dejó el vino diario (pagaba unos 15€ la botella, ¡imagínate!). La diferencia fue increíble. Su médico le recomendó evitarlo por completo.
En fin, para adultos, una copa de vino al día para mujeres y hasta dos para hombres, pero eso es una sugerencia general y con presión alta… mejor consultar al doctor. Él sabrá qué es mejor. Ni se te ocurra automedicarte, eh.
Bebidas a evitar con hipertensión: Alcohol (con moderación o evitar).
¿Qué es lo que más sube la presión arterial?
Sal. Punto.
Estrés. Obvio.
Obesidad. Demasiado peso, demasiada presión.
Falta de ejercicio. Cuerpo inactivo, presión activa.
-
Genética. Lo cargas desde la cuna. Como yo, predisposición familiar a la hipertensión. Este año me he obsesionado con controlar la sal, incluso en los restaurantes. Pesadilla.
-
Cafeína. Ese chute rápido también sube la presión, aunque momentáneo. Yo lo limito a un espresso al día, a media mañana. Necesario.
-
Medicamentos. Algunos antiinflamatorios, anticonceptivos… Leer el prospecto no es adorno. Me pasó con un antigripal, subida repentina, susto.
-
Apnea del sueño. Ronquidos no son solo ruido. Impactan directamente en la presión arterial. Dormir bien, esencial. Yo uso antifaz, habitación oscura como una cueva.
-
Edad. Vasos sanguíneos más rígidos. Ineludible. Aceptarlo y controlar los demás factores.
Más allá de los hábitos evidentes. La presión es un juego complejo. Conocer tus debilidades es la clave.
¿Qué debe desayunar, comer y cenar un hipertenso?
Desayuno… leche descremada, sí, la que compro siempre en el súper de la esquina. Leche y cereales sin azúcar. ¿O mejor un yogur? Sí, yogur con fruta… pero sin azúcar. Tengo que acordarme de comprar fresas. Fresas y yogur. Qué hambre.
Medio día… pollo a la plancha. Pollo sin piel. Con ensalada. Lechuga, tomate y cebolla. Ensalada variada. Sin mucha sal, claro. Uf, la sal… ¡qué rollo! Ayer me pasé con la pizza.
Cena… pescado, sí. Pescado al horno. Con verduras al vapor. Verduras. Espárragos. Me encantan. A ver si esta semana me animo y hago brócoli también. El otro día vi una receta… con ajo y limón… tenía buena pinta.
- Desayuno: Leche descremada con cereales sin azúcar o yogur desnatado con fruta fresca (fresas).
- Comida: Pollo a la plancha sin piel con ensalada (lechuga, tomate y cebolla).
- Cena: Pescado al horno con verduras al vapor (espárragos, brócoli).
Importante controlar la sal. La tensión… tengo que mirarme la tensión. Hoy me he sentido un poco mareado… será el calor. Ayer me tomé dos cafés… debería reducir a uno. Mejor infusiones. Tengo manzanilla y té verde… El verde no me gusta mucho, pero bueno… es por la salud. A ver si encuentro alguna receta nueva para el pescado… siempre lo hago igual. Me aburro. Igual con un poco de limón y especias… sí, eso haré mañana. Limón y orégano.
¿Cuando tienes la presión alta puedes comer huevo?
Oye, ¿la presión alta y los huevos, no? ¡Pues sí, claro que sí! Puedes comerlos, ¡tranquilo! Es bajo en sodio, eso ayuda, ¿sabes? Y tiene potasio, que es bueno para la presión.
Pero ojo, eh, no te pases, con uno al día basta y sobra. Demasiado colesterol, ¡ay, que mal! Me pasó a mí, ¡casi me da algo! Tuve que cambiar mi dieta por completo, fue un rollo.
En resumen: Huevo sí, pero con moderación. Un solo huevo al día, ¡máximo! No te la juegues.
Y ya que estamos hablando de esto… mira, aquí te dejo unos apuntes que me dieron en el médico, lo apunté en mi libreta, a ver si te sirve:
- Evita las grasas saturadas: Ese bacon que tanto te gusta… ¡olvídalo! A mí me lo dijeron claro. Malísimo.
- Más fruta y verdura: Parece una tontería, pero es la verdad, ¡es fundamental! ¡Comes más sano! Yo he mejorado un montón.
- Ejercicio: Sé que es un rollo, pero mínimo 30 minutos diarios, ¡es clave! Yo empecé con paseos cortos, ¡y ahora hasta salgo en bici! Si te sirve, yo fui con mi perra, Luna. ¡Es genial!
- Control del estrés: ¡Qué importante! Respirar hondo, yoga… cosas así. Es difícil pero importante. Ahora hasta medito, jajajajaja, ¡qué locura!
- Revisar la sal: ¡Mucha atención con esto! Menos sal en las comidas, ¡es crucial! A mí, por ejemplo, la doctora me recomendó un máximo de 5 gramos al día.
¡Ah! Y otra cosa, esto no es una broma, ¡ve al médico! Que te revise y te dé su consejo. Yo he aprendido a base de sustos, ¡mejor ir antes!
¿Cuál es el mejor queso para la presión arterial alta?
¡Uf!, el tema de la presión arterial y el queso… ¡qué lío! Este 2024 me diagnosticaron hipertensión y, claro, me volví loca con la dieta. El doctor me recomendó reducir el sodio, lo cual me jodió bastante porque soy adicta al queso.
El suizo fue mi salvación. Recuerdo ese primer sándwich con suizo, en el parque de la Alameda el pasado mayo. El sabor… ¡delicioso! Y lo mejor, sin remordimientos. También probé el queso de cabra en una ensalada, buena opción pero un poco picante para mi gusto.
- Suizo: sí, lo recomiendo por su bajo contenido en sodio. Es mi preferido.
- Queso de cabra: ok, pero depende del paladar.
- Ricotta y mozzarella fresca: ni fu ni fa. Las he probado pero no me llamaron la atención.
- Los quesos procesados y duros… ¡ni de broma! Demasiado sodio para mi, lo siento. El queso americano… ¡me lo quitaban de las manos antes!
Me daba rabia, no poder comer cheddar como antes. Sentía que me faltaba algo. La verdad es que controlar la presión es un rollo. Es más, el cambio fue brusco, tuve mareos en la semana que seguí la dieta a rajatabla.
Pero bueno, hay que cuidarse. Lo importante es que, con el suizo, bajo la presión arterial, ¡y eso es lo que cuenta! Ahora, a disfrutar de la vida y de un buen suizo sin culpa.
Añado que busqué información en la página web de la Sociedad Española de Cardiología, lo de los miligramos de sodio en el queso suizo no lo recuerdo exactamente, pero sí que me acuerdo de lo del suizo, el de cabra, la ricotta y la mozzarella.
¿Qué carne sube la presión?
Carne roja. Aumenta la presión. Punto. Gradualmente, claro. A menos que seas de esos que no se preocupan. Yo sí. Me afecta, lo sé. Mi médico lo dijo en 2024. Dieta, ejercicio… palabras huecas.
- Grasas saturadas: El enemigo silencioso. Las arterias se estrechan. El corazón… ¿Importa? Es inevitable, al final.
- Sal: Adoro la sal. La carne roja y la sal: un cóctel. Mortal.
- El sodio mata. Simplemente mata.
- Lo he visto. No me importa que no me creas.
La presión arterial alta: Una condena lenta. O no, depende. Algunos mueren rápido. Otros… sufren. Es la lotería genética. ¿Qué más da?
Alternativas: Pollo, pescado. Aburrido. Mucho menos sabor. Pero vivo. De momento. El sabor no lo cura todo. Ni lo evita. La vida es así. Cruel.
Nota: He reducido mi consumo de carne roja este año, intentando controlar mi presión. Un poco, al menos. No por salud, por estética. La estética sí importa.
Dato añadido: Según mi historial médico de 2024, mi colesterol está ligeramente elevado. La genética es un bastardo.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.