¿Cuántos días de permiso tengo si se muere un familiar?

38 ver
Los días de permiso por fallecimiento de un familiar varían según la legislación laboral y el convenio colectivo aplicable. En España, el Estatuto de los Trabajadores concede generalmente 2 días por el fallecimiento de un familiar de primer grado (padres, hijos, cónyuge) y 4 días si el trabajador necesita desplazarse fuera de su localidad. Algunos convenios pueden ampliar estos permisos. Es crucial consultar el convenio colectivo específico de tu sector o empresa para conocer la duración exacta del permiso.
Comentarios 0 gustos

Permiso por Fallecimiento de Familiar: Días de Ausencia según la Legislación Española

El fallecimiento de un ser querido es un momento profundamente doloroso y desafiante que requiere tiempo y espacio para el duelo y el apoyo. En España, la legislación laboral reconoce la importancia de este momento otorgando a los trabajadores un permiso por fallecimiento de familiar.

Duración del Permiso

La duración del permiso por fallecimiento varía según el grado de parentesco con el fallecido y la necesidad de desplazamiento. El Estatuto de los Trabajadores establece los siguientes plazos:

  • Fallecimiento de un familiar de primer grado (padres, hijos, cónyuge): 2 días hábiles
  • Fallecimiento de un familiar de segundo grado (abuelos, nietos, hermanos): 1 día hábil
  • Desplazamiento fuera de la localidad: Si el trabajador necesita desplazarse fuera de su localidad para asistir al funeral o acudir al sepelio, el permiso se amplía a 4 días hábiles.

Convenios Colectivos

Además de la legislación general, algunos convenios colectivos pueden ampliar o modificar la duración del permiso por fallecimiento. Es esencial consultar el convenio colectivo específico de tu sector o empresa para obtener información precisa sobre los días de permiso aplicables.

Comunicación y Justificación

Para hacer uso del permiso por fallecimiento, el trabajador debe comunicar la situación a la empresa lo antes posible y aportar la documentación justificativa, como el certificado de defunción o la esquela. La empresa puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario.

Otras Consideraciones

  • El permiso por fallecimiento es retribuido, es decir, el trabajador recibe su salario normal durante los días de ausencia.
  • El permiso se puede disfrutar de forma consecutiva o interrumpida, a petición del trabajador.
  • La empresa no puede denegar el permiso por fallecimiento ni sancionar al trabajador por ejercer su derecho.

Apoyo y Recursos

El fallecimiento de un ser querido es un acontecimiento difícil de sobrellevar. Es esencial buscar apoyo y recursos durante este tiempo. Las empresas pueden ofrecer programas de asistencia al empleado (PAE) o servicios de asesoramiento para ayudar a los trabajadores que están pasando por un duelo.

En conclusión, los días de permiso por fallecimiento de un familiar varían según la legislación laboral y el convenio colectivo aplicable. El Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo de 2 días hábiles para familiares de primer grado y 1 día hábil para familiares de segundo grado, con posibilidad de ampliación en caso de desplazamiento fuera de la localidad. Es recomendable consultar el convenio colectivo específico para obtener información precisa sobre la duración del permiso.

#Días De Permiso #Fallecimiento Familiar #Permiso Duelo: