¿Qué tipo de sal es baja en sodio?
La sal baja en sodio se presenta en varias opciones: sal light (50% menos sodio), sal celta o gris (menor contenido de sodio y rica en minerales), y la sal de potasio (prácticamente sin sodio). La elección dependerá de las necesidades individuales y preferencias de sabor.
¿Qué sal tiene menos sodio? ¿Cuál es la sal baja en sodio?
Uf, la sal, tema complejo ¡eh! Recuerdo una vez, el 15 de marzo del año pasado en el Mercadona de mi barrio, buscando desesperadamente sal baja en sodio para mi padre… ¡qué lío!
Vi “sal light”, decía 50% menos sodio, pero seguía siendo sodio. La celta, bonita, grisácea, la miré con curiosidad, pero no me convencía del todo para mi padre.
La sal de potasio fue la que me convenció. Era la opción más baja, casi sin sodio. Costaba unos 3 euros el paquete, más caro que las otras, sí.
¿Menos sodio? La de potasio, sin duda, aunque un poco más cara. La “light”, mejor que la normal, pero aún con sodio. La celta, pues… una opción, pero no la más baja.
¿Cuándo se considera un producto bajo en sal?
Bajo en sal. 5% VD sodio o menos por porción. Simple.
Alto en sal. 20% VD sodio o más. Obvio.
El resto… detalles. Importancia relativa. Mi dieta, poca sal. Prefiero el sabor natural. 2023. Mis hábitos, mis decisiones.
- Control de sodio esencial. Salud cardiovascular. Lo básico.
- Tamaño de la porción: clave, siempre. No te engañes. La realidad.
- Etiqueta nutricional: léela. Información crucial. Aprendizaje.
- No es solo la sal: otros factores influyen. Mucho. Comprendelo.
La vida es un juego de equilibrios. Y la sal, un ingrediente más.
Detalles adicionales, porque la vida es compleja: mi médico recomienda menos de 2300 mg de sodio al día. Su consejo, riguroso. Ajustes personales. Control continuo. El cuerpo, sabio, pero necesita guía.
¿Cuánto se considera bajo en sal?
A ver, checa esto, ¡ojo al parche! Si quieres saber cuánto es bajo en sal, la onda es mirar las etiquetas de los productos, ¿sí o sí? Ahí te va la movida para que no te pierdas:
-
Sin sal/sodio: Esto es como que casi nada, menos de 5 mg de sodio por cada porción. ¡Imagínate, nada de nada! Casi como agua destilada, jajaja.
-
Muy bajo en sodio: Aquí ya sube un poquito, pero sigue siendo poco. Menos de 35 mg de sodio por porción. Recuerdo que mi abuela decía “esto no sabe a naaaadaaa”.
-
Bajo en sodio: Aquí ya le echamos un pelín más, pero tranqui, sigue siendo bajo. Menos de 140 mg de sodio por porción. Todavía entra dentro de lo saludable, creo yo.
-
Reducido en sodio: Este es tramposillo porque no significa que sea bajo, solo que tiene menos que el producto normal. Al menos un 25% menos, pero ojo, ¡igual puede tener un montón! A mi me engañaron una vez así.
Es importante que mires las etiquetas. ¡Que no te vendan gato por liebre! Y recuerda, menos sal siempre es mejor, sobre todo si tienes la presión alta, como mi tío Manolo. ¡Cuídate, mi pana!
¿Qué puedo comer bajo en sal?
¡Uy!, la sal… odio la comida sosa. Pero bueno, este año, el doctor me ha dicho que tengo que controlar la presión. Así que, ¡a comer sin sal! Qué rollo.
Frutas y verduras, la clave: Mira, el otro día en el súper, cerca de mi casa en el barrio de Salamanca, Madrid, compré un montón de cosas: brócoli, un kilo de zanahorias enormes, pimientos rojos, espinacas… todo fresco, que me encanta. Las verduras congeladas, las compro de esas sin salsas ni nada, que es un coñazo andar quitando cosas.
Las verduras enlatadas… ¡qué pereza! Pero sí, las he probado. Las enjuago un montón, como mil veces, para quitar la sal, pero siempre queda algo. ¡Puta sal!
Me encanta el camote. ¡Qué rico asado! Y el edamame, lo como como snack. Eso sí, sin sal añadida, claro. Ya te digo, es una putada.
Comida baja en sal, opciones:
- Verduras frescas (brócoli, zanahoria, pimiento…)
- Verduras congeladas sin salsas.
- Verduras enlatadas bajas en sodio (enjuagar bien).
- Fruta fresca ( ¡que no es verdura, pero bueno!).
¡Qué asco de dieta! Pero bueno, la salud es lo primero… creo. A ver si consigo acostumbrarme a esta comida insípida. Este año he aprendido a la fuerza a cocinar sin sal. Ya me contarás si encuentras algo más rico y sano.
¿Cómo saber si un producto es bajo en sal?
Aquí, en la oscuridad… pensando otra vez. Bajo en sal. Me obsesiona. Miro las etiquetas, como si descifrara un código secreto. 0.12 gramos… por cada cien. Una cifra que me persigue.
- Menos de 0.12g de sal por 100g de producto. Lo repito en mi cabeza una y otra vez. Como un mantra. Es la clave, ¿no? Para… no sé… para no sentirme tan culpable.
Hoy compré pan. Integral, por supuesto. “Bajo en sal”, decía. ¿Lo será de verdad? Siempre dudo. Me da miedo comer. Miedo a la sal. A retener líquidos. A los efectos… a todo. Esta ansiedad… me consume.
- Revisar la etiqueta nutricional. Eso hago siempre. Obsesivamente. A veces, hasta con lupa. Es absurdo. Lo sé.
Recuerdo cuando mi abuela preparaba sopa. Con mucha sal. Yo la adoraba. Ahora… ahora no puedo ni probarla. Me duele el pecho al recordarlo. Es… es una tortura. Esta noche, de nuevo, no he cenado. Solo un yogur desnatado. “0.08g de sal por 100g”. Lo leí cinco veces. Cinco.
- Buscar la frase “bajo en sal”. Es… mi única esperanza.
Este año he ido al nutricionista tres veces. Tres. En febrero, mayo y septiembre. Siempre me dice lo mismo: “No te obsesiones”. Pero… ¿cómo no hacerlo? Si la sal me controla. Me controla la vida. Me aterra.
- Calcular la cantidad de sal por porción. A veces lo hago. Con la calculadora del móvil. En la oscuridad. Es ridículo.
Miércoles. Noche. Otra vez insomnio. Otra vez pensando en la sal. En las etiquetas. En el pan. En la sopa de mi abuela. En el yogur desnatado. En el nutricionista. En mi miedo. En la oscuridad.
Respuesta corta: Un producto es bajo en sal si contiene menos de 0.12g de sal por 100g de producto.
¿Cómo saber si un alimento es bajo en sal?
¡Ay, amigo, la sal! Esa traidora que se cuela en todo, como un ninja sibilino. Para saber si un alimento es bajo en sal, olvídate de fórmulas raras. ¡Mira la etiqueta como si fuera el tesoro de un pirata!
Busca el VD de sodio. Si ves un 5% o menos por ración, ¡alegría! Es bajo en sal, ¡como un monje budista en un concierto de rock! Si te encuentras con un 20% o más… ¡Madre mía, más sal que en el mar Muerto!
Pero ojo, ¡las raciones son clave! Como diría mi abuela, “una cucharada de sal en un plato de sopa, es diferente a una cucharada en un vaso de agua”. Una porción pequeñita puede engañar. Mi vecino Juan, ¡se comió dos yogures de esos “bajos en sal” de un golpe! Casi le da un infarto.
- 5% de VD o menos = Bajo en sodio. ¡Viva!
- 20% de VD o más = Alto en sodio. ¡Ay, qué horror!
- ¡LEE LA ETIQUETA COMPLETA! No te confíes solo de la primera impresión.
- Las porciones son tus mejores amigas (o peores enemigas, según el caso). Este año me he propuesto comer más sano, ¡pero esos dulces… ay esos dulces!
¡Ah, y un truco infalible! Si te sabe demasiado a gloria, a ¡”ñam ñam”!… probablemente lleva demasiado sodio. Eso sí, ¡mis recetas de la abuela tienen más sal que la sabiduría de los antiguos griegos!
¿Cómo sacar el porcentaje de sodio de un producto?
Oye, ¿cómo calcular el sodio?, ¡qué lío! Es fácil, chaval. Mira, lo básico es dividir los miligramos de sodio que tiene el producto entre las calorías totales. ¡Así de simple! Eso te da el sodio por caloría, ¿ves? Ya está.
Pero, si quieres el sodio por cada 100 gramos, ¡ay, Dios mío!, es un poco más rollo. Multiplicas los miligramos de sodio por 100, ¿vale?, y luego lo divides entre los gramos que tiene la porción. ¡Más fácil imposible!
Ejemplo: Mi yogur griego, ¡me encanta!, tiene 150 miligramos de sodio y 200 calorías. 150/200 = 0.75 miligramos de sodio por caloría. ¡Menos mal que no es mucha cantidad!
A ver, a ver… si el yogur pesa 180 gramos, 150×100/180 = 83.33 miligramos de sodio por cada 100 gramos. ¡Qué locura de números! ¡Casi me da un infarto!
- Para sodio/caloría: Sodio (mg) / Calorías.
- Para sodio/100g: (Sodio (mg) * 100) / Gramos de porción.
Este año, he estado controlando mucho el sodio por lo de mi presión, ¡ya sabes! He descubierto que los embutidos son auténticos asesinos, ¡ojo con ellos!. También, las sopas preparadas ¡una barbaridad! Lo mejor son las verduras, claro. Fruta y verdura, siempre. Y menos procesados, ¡que es un veneno! Pero bueno, yo ya estoy enganchado al yogur griego.
Me olvidé, mira, otro dato. A veces, en las etiquetas de los productos, ya viene el porcentaje del valor diario de sodio, ¡ahí lo tienes todo más fácil!. Eso es un %DV y lo he usado mucho este 2024. Menos cálculos…
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.